Problemas de Aprendizaje


Visión Holística:
Contexto familiar: La terapia sistémica reconoce que los problemas de aprendizaje no son individuales, sino que están influenciados por las dinámicas familiares así como las creencias compartidas.
Factores ambientales: Se considera el impacto del entorno escolar, social y cultural en el desempeño académico del niño.
Enfoque en las Relaciones: Comunicación: La terapia sistémica se centra en mejorar la comunicación entre los miembros de la familia, el niño y los profesionales involucrados.
Roles y dinámicas: Se analizan roles y dinámicas familiares para identificar patrones que puedan estar contribuyendo al problema de aprendizaje.
Soluciones Colaborativas: Empoderamiento: La terapia sistémica empodera a la familia para que participe activamente en la búsqueda de soluciones.
Adaptación a contextos diversos: Flexibilidad: Este enfoque se adapta a las necesidades específicas de cada familia y contexto cultural.
Comprender las causas: Identifica los factores familiares y ambientales que contribuyen al problema de aprendizaje.
Establece rutinas: Crea rutinas y hábitos que faciliten el aprendizaje y la organización.
Énfasis en los recursos: La terapia sistémica se centra en identificar y fortalecer los recursos existentes dentro de la familia y la comunidad.
Enfoque en el futuro: Se orienta hacia la búsqueda de soluciones y el desarrollo de nuevas habilidades para superar las dificultades.
Consideración de los contextos culturales: Respeta la diversidad cultural y adapta las intervenciones a las necesidades específicas de cada familia.
La Terapia Sistémica destaca la importancia de abordar los problemas de aprendizaje desde una perspectiva holística, ofreciendo una serie de ventajas significativas:
La terapia sistémica ofrece una perspectiva valiosa para abordar los problemas de aprendizaje, al considerar al niño en el contexto de su familia y su entorno. Al fortalecer las relaciones familiares, mejorar la comunicación y desarrollar habilidades de afrontamiento, esta terapia puede contribuir significativamente al éxito académico y emocional del niño.

